Alcohol y riesgo cardiovascular: la ciencia redefine los límites del consumo y advierte sobre quiénes son más vulnerables

Alcohol y riesgo cardiovascular: la ciencia redefine los límites del consumo y advierte sobre quiénes son más vulnerables

La Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) publicó una revisión científica sobre la relación entre el consumo de alcohol y las enfermedades del corazón. El documento cuestiona los supuestos beneficios del consumo moderado y advierte sobre los riesgos vinculados al aumento de la presión arterial, el accidente cerebrovascular, la insuficiencia cardíaca y las arritmias.

La declaración científica fue difundida a través de la revista Circulation, órgano oficial de la AHA, y se basa en una extensa revisión de estudios observacionales, ensayos clínicos aleatorizados, análisis genéticos y nuevas herramientas de monitoreo digital. Aunque durante décadas se especuló con un posible efecto protector del consumo leve de alcohol —entre una y dos copas al día—, los datos actuales plantean un panorama más matizado.

La asociación entre el consumo de alcohol y las enfermedades cardiovasculares es compleja y controvertida. Décadas de investigación han dado lugar a recomendaciones inconsistentes y mensajes contradictorios”, señala el documento.

La Organización Mundial de la Salud, por su parte, ya había advertido que “ningún nivel de consumo de alcohol es seguro para la salud”. Según la AHA, los beneficios atribuidos a niveles bajos de ingesta podrían explicarse por sesgos metodológicos o diferencias no controladas en las poblaciones analizadas.

La AHA concluyó que los profesionales de la salud deben promover hábitos preventivos basados en evidencia sólida: actividad física, alimentación equilibrada, control del peso y abstinencia de tabaco. Frente al alcohol, la advertencia es clara: no hay certeza de que una o dos copas al día representen un beneficio real para el corazón.

Infobae