NotiZulia / Herly Villalobos / Regionales

La administración de Gustavo Petro y Nicolás Maduro anunciaron la apertura del paso vehicular de las fronteras entre Venezuela y Colombia a partir del 1ero de enero de 2023.
Aunque la decisión no se concreta en la Guajira, a pesar de ser uno de los límites con más tránsito de personas de la región, se pudo conocer que la supuesta apertura vehicular en la frontera, específicamente en la zona de Paraguachón no tuvo ningún tipo de incidencia.
El cierre de año fue como cualquier otro rodeado de inseguridad pese al gran número de alcabalas y policías presentes en la ruta fronteriza.
Al parecer no hubo ninguna novedad a consecuencia del anuncio, decepcionando a quienes aspiraban un flujo diferente para este inicio de año.
Con la inauguración del puente de Tienditas, que fue bautizado como Atanasio Girardot, y donde se permite el paso de vehículos particulares, se materializó lo que la administración de Nicolás Maduro llama la apertura total de la frontera entre Colombia y Venezuela.
Cabe destacar que para poder cruzar la frontera en vehículos por el paso fronterizo hacia Colombia, el usuario deberá contar con los siguientes requisitos:
Para Ingresar a Colombia:
- Documento de propiedad del vehículo
- Seguro Obligatorio de Accidente de Tránsito (SOAT)
- Licencia de Conducir
- Cedula de Identidad o Pasaporte
Para Ingresar a Venezuela:
- Documento de Propiedad del Vehículo
- Póliza de seguro de Responsabilidad Civil
- Licencia de Conducir
- Cedula de Identidad o Pasaporte
#NotiZulia | Agencia
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you. https://accounts.binance.com/pt-PT/register?ref=PORL8W0Z
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.
I may need your help. I tried many ways but couldn’t solve it, but after reading your article, I think you have a way to help me. I’m looking forward for your reply. Thanks.