Científicos descubren 21 conjuntos de proteínas frecuentemente mutadas en el cáncer infantil

Científicos descubren 21 conjuntos de proteínas frecuentemente mutadas en el cáncer infantil

  Expertos de la Universidad de California en San Diego, en colaboración con investigadores de la Universidad de Stanford, la Facultad de Medicina de Harvard (ambas en Estados Unidos) y la Universidad de Columbia Británica (Canadá), han creado un mapa interactivo y completo de las células U2OS, asociadas con tumores óseos pediátricos.

Combinaron imágenes microscópicas de alta resolución e interacciones biofísicas de proteínas para mapear la arquitectura subcelular y los ensamblajes proteicos en la célula. El mapa reveló funciones proteicas previamente desconocidas y ayudará a los investigadores a comprender cómo las proteínas mutadas contribuyen a enfermedades como los cánceres infantiles. También servirá como referencia para desarrollar mapas de otros tipos de células. El estudio se publica en ‘Nature’.

   «Basándonos en los fundamentos de la biología celular y en las imágenes de libros de texto sobre células, podríamos pensar que lo entendemos todo sobre ellas. Pero lo sorprendente es que, para ningún tipo de célula humana, realmente disponemos de un catálogo de piezas y un manual de ensamblaje adecuados», desarrolla el coautor principal, el doctor Trey Ideker, profesor de medicina, profesor adjunto de la Escuela de Ingeniería Jacobs y miembro del Centro Oncológico Moores de la Universidad de California en San Diego.

   Los investigadores emplearon una técnica llamada purificación por afinidad para aislar proteínas individuales y documentar sus interacciones con otras proteínas. Además, analizaron más de 20.000 imágenes del interior de células marcadas con un colorante fluorescente para identificar las proteínas de interés del Atlas de Proteínas Humanas

InfoSalus