En el Zulia 300 médicos buscan carta para emigrar

Los médicos zulianos están emigrando para Colombia, Ecuador, Chile, Perú, Panamá, Costa Rica y España según los datos que maneja la federación.

“Desde hace nueve meses me vine a vivir a Colombia, mis padres son colombianos, pero yo nací en Venezuela. Estudié medicina en mi país y realicé la especialización también allá. Pero nuestra profesión no es remunerada de la mejor manera allá. Lo que ganaba en mi trabajo, en un centro de salud público, solo me alcanzaba para comprar los pañales y la leche de mis niñas de un año, y la otra de un mes de nacida. El salario no rendía ni para comprarle ropa”, contó vía telefónica desde Bogotá María Gabriela Morillo, médica internista.

 “Muchos empiezan a laborar sin tener los documentos legales, porque pueden tardar en salir aprobados aproximadamente seis meses. Sin embargo, en este tipo de casos solo pueden pasar consultas, es decir, a pesar de estar capacitados para entrar a un pabellón no pueden hacerlo”, relató Morillo.

A 444 kilómetros de donde se encuentra María Gabriela está Yennifer Bustamante, una hematóloga cabimense. Ella reside en Medellín desde hace dos años. Allí empezó trabajando como traductora y correctora de textos médicos para una editorial médica, mientras le otorgaban su constancia del “artículo 8”. Dicho documento lo exige el Ministerio de Salud de Colombia, para convalidar el Servicio Social Obligatorio y  no tener que llegar a Colombia y realizar la rural nuevamente.

 

“Ese papel llegó seis meses después. Yo me fui sola, sin trabajo seguro, y estuve trabajando ‘bajo cuerda’ en esa editorial, pero siempre con mucha fe y sobre todo muchas ganas de salir adelante. Me vine desilusionada de observar cómo los obreros del hospital donde trabajaba ganaban lo mismo que yo, y no voy a desmeritar la labor que ellos hacen”, contó la hematóloga, que trabajó en tres centros de salud al mismo tiempo en la entidad. “En estos momentos trabajo en una clínica privada en mi especialidad, que tiene una alta demanda acá”.

 

Aunque María Gabriela y Yennifer prefirieron no dar detalles sobre cuánto estaban ganando en Colombia, las estimaciones hechas por los colegios de médicos locales indican que pueden ganar entre 500 y 700 dólares mensuales aquellos especialistas que están empezando la carrera, en países de Latinoamérica, mientras que en Europa están alrededor de 7.000 dólares. 

Actualmente, la Federación Médica Venezolana (FMV) está exigiendo que un médico rural gane 33 salarios mínimos, que equivalen a 891.000 mil bolívares. Sobre este aspecto, Dianela Parra, presidenta del Colegio de Médicos del Zulia, enfatizó que los sueldos de los profesionales de la salud en el país están muy por debajo del promedio en Latinoamérica. “Los sueldos en el sector público oscilan entre 59.000 bolívares; y 90.000 bolívares a los más de 35 años, en el último escalafón como jefe o director de un hospital IV”, explicó.

 

Aunque no existen cifras oficiales nacionales del número de médicos que ha emigrado del país, la realidad es que hay ciertas especialidades como cirujanos, anestesiólogos, inmunólogos, cirujanos cardiovasculares que tienen un déficit significativo.

En el caso regional el colegio de médicos zuliano recibe mensualmente un promedio de más de 20 solicitudes de carta de reciprocidad.

 

“La situación del país ha llevado a nuestros médicos a buscar oportunidades en otros países, y para tratar de cumplir con lo que se establece internacionalmente solicitan la carta de reciprocidad, que está contemplada en el artículo 5 de la Ley del Ejercicio de la Medicina, donde se habla sobre las prerrogativas que tienen los médicos de poder ejercer sus funciones a nivel de otro país. Nosotros desde enero de 2016 hasta la fecha sobrepasamos los 300 médicos en el Zulia que han solicitado la carta de reciprocidad (…) Este es nuestro registro, pero debe existir un subregistro de aquellos que se van del país sin sus documentos avalados”, señaló Juan Carlos Velasco, vicepresidente del Colegio de Médicos del Zulia.

 

El presidente de la FMV, Douglas León Natera, indicó que para el 2016 de los hospitales venezolanos habían renunciado 20 mil médicos, de los cuales 16 mil habían emigrado. Esta última cifra en 2011 se ubicó en 7 mil doctores. 

 

En el estudio La Emigración desde Venezuela durante la última década, realizado por Anitza Freitez, directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), revela que en materia de la emigración calificada la “pérdida de recursos humanos ha conllevado la merma de la comunidad científica y profesional, particularmente en ciertas áreas especializadas como la de las ciencias de la salud”.

León precisó que  era normal que los profesionales de la salud salieran al exterior a especializarse y retornaran al país, pero está ocurriendo lo contrario se van y no vuelven. “Nos preocupa está situación porque son muchos especialistas que se están perdiendo  como anestesiólogos, neonatólogos, cardiólogos, entre otros”.

Los médicos zulianos están emigrando para Colombia, Ecuador, Chile, Perú, Panamá, Costa Rica y España según los datos que maneja la federación.

 

En Quito, Ecuador, está Victoria Reinoso, de Ciudad Ojeda, una médica internista especialista en obesidad, quien hace un año se fue por tierra. Luego de más de 36 horas de viaje y recorrer más de 2.100 kilómetros de carretera llegó. “No sabía que estaba embarazada, pero bueno me vine con mi pareja a buscar progreso, porque los médicos recién graduados ganan nada en Venezuela. Yo estaba laborando en un consultorio privado y en un ambulatorio en Ojeda, pero aún así con dos trabajos no ganaba nada. Las guardias eran fuertes, y no eran compensadas con el pago. Si a esto le sumo la inseguridad con la que se trabaja y que prácticamente se le hace el tratamiento al paciente ‘con las uñas’, era un calvario lo que vivía”.

 

Los argumentos que esgrimen los profesionales de la salud dan cuenta no solo de lo relacionado con lo económico, sino con las condiciones labores en los centros de salud públicos.

“La calidad del médico venezolano es reconocida a nivel mundial, y más los de la Universidad del Zulia, pero lamentablemente tenemos una brecha de médicos que se han ido, que estuvieran prestando servicio en el país. Esto lo decimos con pesar, porque el país pierde un recurso en el que   se ha invertido un dinero, pero que cuando salen pierden toda la oportunidad de una mejor calidad y bienestar de vida”, indicó Velasco.

La autoridad única en materia de salud regional, Richard Hill, reconoció que hay bastantes médicos que han salido del país y de la entidad, pero aseguró que también hay otros que se han regresado.

“Todavía hemos mantenido y optimizado con un gran número de especialistas nuestros hospitales foráneos. No tenemos un registro regional de cuántos se han ido, pero hemos fortalecido con anestesiólogos, pediatras, cirujanos lo que es el hospital de  Santa Bárbara y Machiques, El Moján. Hemos tratado de establecer unión con los posgrados para optimizar lo que es la presencia de los especialistas en nuestros hospitales”, señaló.

 

NOTIZULIA / Panorama

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *