En el Zulia atendieron a 56.380 pacientes de los pueblos originarios durante 2024

En el Zulia atendieron a 56.380 pacientes de los pueblos originarios durante 2024

La Coordinación regional de Salud Indígena en el Zulia, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Salud (MppSalud), informó que durante el 2024 se alcanzaron los resultados con el beneficio “a 56 mil 380 pacientes de los pueblos originarios, garantizando y priorizando atención de primera y gratuita”, informó la coordinadora del servicio en la región doctora Rosa Morillo.

La médica manifestó que “desde el inicio de 2024 hasta la fecha, el departamento de servicio a la población indígena ha realizado 46 jornadas de medicina integral en las comunidades de difícil acceso en los nueve municipios indígenas del Zulia, dejando un total de 28 mil 200 pacientes atendidos de manera gratuita”.

Con respecto al Servicio de Atención y Orientación al Indígena (Saoi), las autoridades sanitarias explicaron que en el Zulia se mantiene un personal activo en las nueve instituciones de la Red Hospitalaria, “con el fin de garantizar que no haya ningún tipo de barrera lingüinstica entre el paciente y los profesionales de la salud, además de la coordinación y canalización de servicios de exámenes especializados y estudios médicos”, detallaron.

El Zulia, donde habitan cinco pueblos indígenas ( Wayúu, Barí, Yukpa, Añú y Japreria), mayormente residenciados en los municipios de los ejes Guajira y Perijá, “también se registraron mil 960 vacunados, con un total de 2 mil 455 dosis dispensadas, 183 sesiones educativas, el traslado de 27 pacientes de los municipios foráneos hasta los hospitales de la zona metropolitana y la atención de 536 casos sociales”, destacó la doctora Morillo, 

Finalmente 2 mil 368 pacientes fueron beneficiados con jornadas del Plan Quirúrgico Nacional, con intervenciones que fueron canalizadas con el apoyo de la Sala Situacional de Salud del 1×10 del Buen Gobierno.

Con información de Ultimas Noticias