Gobernador Rosales: comunidades son fundamentales para recuperación y cuidado de las escuelas

Gobernador Rosales: comunidades son fundamentales para recuperación y cuidado de las escuelas

Rafael E. Fernández

Con el cumplimiento de la palabra empeñada, el Gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, inició, este martes, la primera fase de la construcción, recuperación y modernización de la Escuela Estadal «Antonio Joaquín López Epiayu», ubicada en el barrio Torito Fernández, de la parroquia Antonio Borjas Romero, para beneficiar a 530 niños y niña, en la continuación de proveer a nuestra región de colegios de primera.

Acompañado por el Gabinete de Educación e Infraestructura escolar, el Gobernador Rosales, señaló que esta escuela es emblemática para esta importante parroquia del Noroeste de Maracaibo, que construyó en su gestión anterior con toda la fortaleza de una institución que se ubica en los tiempos modernos.

Afirmó que «hoy está destruída, con serios problemas, pero que estamos recuperando con una inversión importante que va a sobrepasar, en una primera etapa, los 500 mil bolívares, unos 80 mil dólares, aproximadamente, amén de lo que tiene que ver con la fluctuación de la tasa cambiaria que establece el BCV, que impacta los presupuestos y crean serios problemas en cuanto a la inversión y el desarrollo presupuestario».

El Gobernador del Zulia anunció que ha establecido conversaciones con Yamelis Ríos, presidenta de Fundaeduca, en la necesidad de incorporar, con más fuerza, a la comunidad. «Donde llego pregunto: dónde estaba la comunidad, que dejaron que desmantelaran la escuela, que llegara a esta situación que se repite en ambulatorios y otros espacios «.

En esta escuela del barrio Torito Fernández, la Gobernación del Zulia creará la Coordinación de Cultura, que se extenderá a todos los planteles educativos dependientes del Ejecutivo regional.

También el Gobernador del Zulia presentó la idea de que para disminuir costos, que muchas veces impactan la inversión total de la obra, se incorpore la comunidad y por administración directa, como por ejemplo en la pintura del platel, que en muchos casos abarca hasta 40% del costo de la misma. «Pagando pintores de la comunidad, a la gente que vive en la zona, podemos entre todos pintar la escuela, la gente tiene un ingreso, se ayuda y se crea un sentido de pertenencia», destacó.

Con NDP.