Dos mil seiscientas sesiones de diálisis por mes son garantizadas a los pacientes del Hospital General del Sur Dr. Pedro Iturbe de la ciudad de Maracaibo.
El Gobierno nacional priorizó la ejecución de la rehabilitación del centro de salud que implicó «la reinauguración de esta unidad de diálisis, que tiene tres salas de este tipo, dos para pacientes con patologías serológicas positivas (estudio de las reacciones inmunitarias en el suero sanguíneo) que cuenta con ocho máquinas y una sala de hemodiálisis que posee 17 máquinas para pacientes con serología negativa», detalló la viceministra de redes de atención ambulatoria de Salud, doctora Emilena Romero.
Romero sostuvo que el paciente «va a contar con todos los elementos necesarios para su atención, pues, de igual forma, cuenta con el área quirúrgica, con un equipamiento nuevo y de alta tecnología que van a dar el confort necesario para los pacientes», agregó.
Tecnología de punta
La viceministra Romero detalló que de ahora en adelante las comunidades tienen un servicio que «permitirá hacer intervenciones de fístula arteriovenosas para tener un tratamiento mucho más seguro».
La tecnología usada en los nuevos equipos es de punta y está en servicio para la atención de 200 pacientes en cuatro turnos de diálisis, atendidos por un personal calificado de cuatro nefrólogos, 24 enfermeras, nutricionistas y médicos urólogos.
Hospital emblema
El Hospital General del Sur lleva ofreciendo desde hace casi 60 años el servicio y actualmente 842 pacientes tienen tratamiento de hemodiálisis en el Zulia, lo que confirma la necesidad de fortalecer este servicio.
El emblemático centro asistencial zuliano, ubicado en la parroquia Cristo de Aranza de Maracaibo, desde el 19 de abril de 1948 atendía única y exclusivamente a enfermos de tuberculosis.
Luego de unas transformaciones impulsadas por el doctor Pedro Iturbe, a quien se le considera el padre de la Medicina Familiar, el antiguo Sanatorio se convirtió en el hospital que desde 1965, cuenta con una unidad de Nefrología.
NDP