Maracaibo continúa sucia, en los últimos días del mes de abril, se han vuelto críticas las calles y avenidas de la capital zuliana, por la acumulación de desechos sólidos.
Los llamados playones –botaderos a cielo abierto– aumentaron en la ciudad y atrajeron roedores, serpientes, moscas y mosquitos, transmisores de enfermedades como el dengue.
Hay calles completas llenas de desperdicios y, en algunos casos, ocupan un canal de la vía pública, como es el caso de Cuatricentenario, Primero de Mayo, Kilómetro 4 y Belloso, entre otros; por lo que transeúntes y vehículos deben sortear las montañas de bolsas malolientes para poder transitar.
Los vecinos en diferentes comunudades buscan deshacerse de estos desechos con la quema de basura como la solución más inmediata tanto en Maracaibo como en San Francisco.
El camión del aseo urbano pasa por algunas zonas de la ciudad cada 15 o 20 días como promedio y en otros cada 3 días a la semana. Es decir hay sectores con mayor periodicidad de recolección que otros.
Lamentablemente, la cultura de responsabilidad compartida entre el ciudadano y la institución pública la echaron al basurero, al igual que la teoría del reciclaje. Pero los desechos requieren ser tratados y dispuestos para que no generen impactos ambientales indeseables.
Grisel Mercadante, fundadora de El Zulia Recicla, considera que «es necesario sensibilizar a los habitantes de la ciudad en estos temas, pues resulta preocupante que las personas consideren que las cañadas son botaderos naturales de basura».
«No creo que haya ciudadanía sin ciudad y eso es lo que hay que trabajar desde casa y en las academias», agregó Mercadante.
A la cultura ciudadana se suma la responsabilidad de los gobernantes que deben garantizar la recolección de los desechos.
En Maracaibo son casi inexistentes las políticas públicas para el tratamiento de los residuos, no hay programas de reciclaje y solo se cuenta con el relleno sanitario.
El llamado una vez más es a las autoridades para que se aboquen a resolver esta situación que afea a la ciudad y genera enfermedades