La prevención del Bullying comienza en casa

La prevención del Bullying comienza en casa

Notizulia/ H. Villalobos

El Bullying o acoso escolar, hace referencia a un comportamiento violento intimidatorio, que se ejerce de manera física o psicológica entre niños o adolescentes en la etapa escolar.  

Desde que tenemos uso de razón se dice que la educación entra por casa, y ciertamente todas las conductas que los niños adquieren durante su etapa de formación, generalmente se enseña en la mayoría de los casos por sus padres, adoptando conductas condicionadas para un mejor o peor proceso de desarrollo que le permita o no,  relacionarse sanamente con otros individuos en la sociedad.

Cuando este proceso de formación positiva del individuo es interrumpido, sea cual sea su motivo: Padres en proceso de divorcio, agresiones en el hogar, padres hostiles u ofensivos que transmiten al niño o al adolescente mensajes negativos que pudieran incidir en su conducta. Son algunos de los problemas que se deben abordar para evitar que el niño o adolescente afectado, puedan modificar de forma negativa su relación personal con sus semejantes, originando en muchos baja autoestima dando paso a la aparición de una conducta agresiva como medio de defensa hacia su entorno.

Cortesía

En un artículo publicado por la periodista venezolana María Carolina Alonzo y compartida por la ONG ‘Bullying sin fronteras‘, en EE UU seis de cada 10 niños y jóvenes padecen de bullying con especial énfasis en los niños de ascendencia hispana. Asimismo, 82% de los niños con discapacidad son acosados en la escuela, y nueve de cada 10 estudiantes homosexuales son acosados por su orientación sexual.

Informa ‘Bullying sin fronteras’ que en países como Argentina, Brasil y Venezuela, se puede sufrir de acoso por la belleza. Se estima que entre un 15% a 20% de las mujeres sufrieron acoso escolar por ser consideradas «bellas».

El Bullying hoy en día sigue siendo un problema mundial, al que debe prestársele mayor atención y debe ser un foco de interés de padres y representantes, planteles educativos, gobiernos y sociedad en general, debido a su alto nivel de afectación y las consecuencias que a su paso en ocasiones deja secuelas irreversibles al individuo.

Recomendaciones para evitar el Bullying desde casa;

  1. Observa al niño o la niña
  2. Escucha y dialoga con ellos
  3. Mantén la calma
  4. Dile que no es culpable de nada
  5. Refuerza su autoestima
  6. Comunica la situación a la escuela
  7. Dale la oportunidad de ampliar su grupo de amigos y amigas
  8. Mantén una buena comunicación basada en la confianza

Recuerda que debes enseñar a tus hijos a:

  • que el dolor de otro no es broma
  • que hacer sentir mal a alguien no es divertido
  • que lastimar a otros no es moda
  • que los valores se aprenden en el hogar