Bill Gates soltó lo que muchos trabajadores llevan años esperando oír: el futuro del trabajo no será pasar ocho horas frente a un escritorio haciendo lo mismo todos los días, por lo que hay que saber cuáles son las carreras prometedoras para los años proximos.
El cofundador de Microsoft aseguró que, con la llegada de la inteligencia artificial y la automatización, lo que viene no es más trabajo, sino un cambio en la forma de hacerlo.
Según Gates, las máquinas van a encargarse de lo repetitivo, lo rutinario y lo que no necesita pensamiento. ¿Y los humanos? A enfocarse en lo que de verdad requiere cerebro: creatividad, estrategia y resolución de problemas. Eso sí, no será para todos por igual, porque solo quienes se adapten rápido tendrán espacio en esa nueva realidad.
- Ingeniero en Energías Renovables
- Especialista en Eficiencia Energética
- Técnico en Redes Eléctricas Inteligentes
- Biólogo Computacional
- Ingeniero Genético
- Especialista en Biotecnología
- Desarrollador de Inteligencia Artificial
- Experto en Big Data
- Ingeniero en Robótica
Todas estas áreas tienen algo en común: mezclan conocimiento técnico con soluciones sostenibles o digitales. Gates está convencido de que el futuro del empleo está estrechamente ligado a la sostenibilidad y a la automatización. Quien domine ese combo, no tendrá problema para encontrar oportunidades.
Además, el acceso a esas oportunidades no será solo para quienes vivan en grandes ciudades o tengan grandes títulos. Las habilidades prácticas y el dominio de herramientas digitales —que se pueden aprender desde casa— marcarán la diferencia.
Gates insiste en que los gobiernos, las empresas y los centros educativos deben jugar un papel clave para que la mayor cantidad de personas estén listas para lo que viene. La inversión en educación, tecnología y reconversión laboral ya no es un lujo, es una necesidad.
La Kalle