Más de 188 mil venezolanos solicitaron regularizar su permanencia en Perú

Más de 188 mil venezolanos solicitaron regularizar su permanencia en Perú

Notizulia

Más de 200.000 ciudadanos extranjeros, en su mayoría venezolanos, se registraron en Perú para regularizar su situación migratoria en el país andino, según el balance presentado el sábado por la superintendencia de Migraciones

Se concluyó el periodo de seis meses que las autoridades establecieron para que los migrantes extranjeros se registren para obtener el permiso temporal de permanencia que regulariza su condición migratoria en territorio peruano.

En total se registraron 214.633 solicitudes, de las cuales 94,3% son de ciudadanos venezolanos, 2.4% colombianos y el resto provienen de Cuba, Ecuador y otros países, señaló un reporte de Migraciones.

Añadió que 15% de solicitantes son niños, 10,5% adolescentes, 72% adultos y 2.3% adultos mayores.

La obtención del Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) da acceso a los migrantes a servicios público y privados, trabajar o iniciar un emprendimiento formal, realizar trámites administrativos y otros, precisó Migraciones.

Uno de los requisitos para la obtención del documento es no tener “antecedentes penales, policiales y judiciales vigentes” dentro o fuera del país, ni contar con alertas de Interpol.

Quienes no cumplieron el requisito se exponen a un proceso sancionatorio que podría derivar en la “salida obligatoria” y hasta la “expulsión”, advirtió la superintendencia.

La institución reportó que hasta el momento más de 63.000 CPP han sido entregados y 36.000 deben ser retirados por los beneficiarios.

Según las autoridades peruanas, existen alrededor de 1,5 millónes de venezolanos en Perú. Mientras, Amnistía Internacional situaba a Ecuador en 2022 entre los mayores receptores de ciudadanos venezolanos, luego de Colombia y Perú.

Agencia