El cantautor y artista zuliano lideró la entrega de instrumentos gaiteros a nuevas promesas del género e hizo un recorrido por los espacios de la Fundación._
Talento, alegría y emociones se desbordaron en la Fundación Nacional de la Gaita con la visita del cantautor y artista zuliano Neguito Borjas, quien compartió este martes 25 de marzo una jornada enriquecedora en los espacios que se abocan a la preservación, promoción y difusión del género desde Maracaibo, estado Zulia, catalogándolo como un “templo” de cultura y música.
Al ritmo de San Benito, Alfombra Roja y Algo Sobrenatural, el gaitero oriundo de Cabimas fue recibido con la actuación especial del conjunto profesional infantil Zagalines del Padre Vílchez en un momento en el que mencionó que “de no existir niños, no existiera la gaita (…) Nosotros somos aves de paso, seguimos nuestro camino, ustedes son ese semillero que representa nuestra música y los verdaderos protagonistas del ahora”, expresó Borjas.
El presidente de la Fundación, Endri Méndez, junto al director general Argenis Sánchez; el gerente Jaime Indriago; y destacados gaiteros como Ricardo Aguirre “El Pelón” y José Leonardo Linares; acompañaron al artista que, posteriormente, lideró la entrega de seis kits de instrumentos a niños, jóvenes y adultos que conforman agrupaciones de comunidades y escuelas de gaita de la región.
“Además de ser una figura emblemática representativa para nosotros que amamos la gaita y la cultura, Neguito es un gran defensor de la Fundación, porque ve a través de este proyecto la posibilidad de apoyar a los gaiteros: aquellos de gran trayectoria, pero también a quienes se inician en este camino como nuevos talentos. Tenerlo aquí es un honor y compromiso, y es la forma de decirle que este país va hacia adelante con la música y a través de los valores que están intrínsecos en cada uno de los instrumentos”, sostuvo Méndez.
En esta instancia, las nuevas promesas de la gaita tuvieron la oportunidad de incentivarse y enriquecer su amor por la música compartiendo con Neguito experiencias e interpretando gaitas junto al cantautor. “Yo diría en un verso: un momento muy bonito, yo mi cabeza agacho, a ver en cada muchacho, la carita de Neguito”, improvisó.
Gaiteros Guadalupanos, Dagnino Canta, Escuela de Gaita Ramón Rincón Duque, Gaiteros de San Felipe, Asociación Civil en la calle La Sampablera y Compañía de Gaita Baralt; fueron los beneficiados gracias al apoyo del gobierno nacional.
Embajador de la Fundación
El recorrido por las instalaciones de la Fundación permitió a Borjas conocer de cerca el trabajo que se realiza a través de un estudio de grabación de primer nivel, salas de ensayo, sala de conferencia, así como una emisora radial con 24 horas de transmisión dedicada a la gaita.
Precisamente, la jornada culminó con una entrevista en Gaiterísima 94.7 FM, donde Neguito compartió junto a la directiva de la Fundación y el locutor Alejandro Fuenmayor, anécdotas de su trayectoria, mensajes de apoyo a los niños y jóvenes músicos y la experiencia de la actividad.
“Esta tarde ha sido un regalo. Una visión a toda esta carrera que hemos llevado con tanto amor y entrega, siempre felicitando a la directiva porque sé de la obra que han hecho. Ha sido mucha gente atendida que ha recibido su apoyo y sin duda, este es el comienzo de algo grande. Hoy la gaita tiene un templo de cultura y música, lo merecíamos desde hace muchísimos años», expresó Borjas.
La visita de Neguito Borjas a la Fundación Nacional de la Gaita “Gaiteros de Corazón” representa un gran estímulo para seguir trabajando en la formación de los gaiteros del mañana y el realce de la gaita como patrimonio cultural de Venezuela.