Un estudio reveló que la avena es el mejor reemplazo del pan para el desayuno

Un estudio reveló que la avena es el mejor reemplazo del pan para el desayuno

Un estudio identificó a la avena como una alternativa beneficiosa frente a opciones tradicionales del desayuno, como los huevos y el pan blanco, en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

La investigación, publicada en la revista científica Stroke, analizó los hábitos alimenticios de 55.000 adultos daneses sin antecedentes cardíacos, realizando un seguimiento durante más de 13 años.

Los resultados indicaron que quienes consumían avena regularmente en el desayuno tenían un 4% menos de probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular en comparación con aquellos que optaban por pan blanco o huevos

Los hallazgos confirmaron que reemplazar los huevos por avena se asocia con una reducción del riesgo de enfermedades hemorrágicas. Sin embargo, la sustitución del yogur por avena no mostró un impacto significativo en la salud cardiovascular.

La avena se puede consumir de múltiples formas, por lo que hace más sencillo suplir el pan. Con avena y banana -preferentemente un poco pasadas- se pueden hacer galletitas de avena.

También se logran tortillas, mezclando avena y huevo con una pizca de sal. En caso de querer que sea dulce y más al estilo pancake, se puede usar nuevamente la mezcla, pero agregando banana para darle sabor. Miel es una buena variante.La avena es versátil: puedeLa avena es versátil: puede utilizarse en galletas, tortillas, panqueques y batidos proteicos o frutales (Imagen Ilustrativa Infobae)

En caso de querer utilizar la avena para una bebida también se puede. En batidos proteicos o mismo en licuados frutales, se pueden incluir algunas cucharadas de avena para que aporte sus beneficios.

Los beneficios de la avena para la salud

El consumo regular de avena también podría desempeñar un papel clave en la prevención y control de la diabetes, destacó la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (MedlinePlus). Su fibra soluble ralentiza la absorción de la glucosa en el torrente sanguíneo, ayudando a mantener niveles de azúcar más estables.

Además, su efecto saciante prolongado contribuye a un mejor control del apetito, lo que puede ser beneficioso para quienes buscan mantener un peso saludable.

Según datos de Medline Plus, incluir al menos 3,6 gramos de avena al día en la alimentación puede disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas.

¿Cuáles son las mejores frutas para el desayuno?

Las frutas como manzanas, peras o frutos del bosque son opciones ideales para sumar nutrientes en el desayuno. Siempre que sea equilibrado, y otros alimentos aporten diferentes sustancias.

Estas frutas tienen vitaminas y minerales que son fundamentales para tener la energía suficiente para el resto del día, sin sumar demasiadas calorías.

También se pueden agregar a bebidas si no se quiere comer. Un jugo de naranja natural, sin azúcar agregada, es otra opción ideal para sumar vitaminas y minerales.

Infobae