Rafael E. Fernández
La inapropiada manipulación de la gasolina que realizan, fundamentalmente, algunos choferes de los vehículos y otros tantos responsables de estaciones de servicio, es la causa de los incendios de autos y de los problemas de combustión en sus motores.
Esta es la conclusión que resulta de la entrevista a Gino Fileri, presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos de Venezuela, Canatame, realizada por el canal televisivo Televen.
“El combustible contaminado o sucio es producto de la manipulación. Lo he dicho siempre y lo seguiré diciendo. La gasolina que se fabrica en Venezuela es la misma gasolina que compran en otros países o que viene de otros países. El problema está en la manipulación de la gasolina”, dijo.
¿Cómo está el estado de los depósitos? ¿Cómo están las bombas de gasolina que surten el combustible? ¿Se les ha hecho mantenimiento? Esa contaminación la había en Caracas y ahora no la hay. Es en el interior del país que está sucediendo”.
Fileri explicó que la gasolina es una sustancia volátil y si la tienen dentro de un depósito y se pone vieja genera sedimentos, y ese polvito se vuelve contaminante para la misma bomba de gasolina del auto.
Respecto a los incendios de autos señaló que Canatame ha estado revisando los casos. Fue a los lugares de siniestros y “hemos buscado cuál es la razón y la causa. Es un problema de manipulación”.
“Los carros que se están incendiado, yo lo lamento muchísimo, pero lo que hemos visto en un 70-80 % de los incendios es por fuga de combustible, mala manipulación, malas reparaciones, colocan piezas que no deben ser.”.
Aclaró que la mayoría de los autos se queman por la parte trasera y eso evidencia que cuando llenan el tanque, queda botando gasolina, la cual cae sobre el tubo de escape que se encuentra a una alta temperatura y causa la explosión.
“Nosotros como Cámara hemos llamado a casi el 90% de los distribuidores y fabricantes de aceite. Nos hemos sentado con ellos y estamos pidiendo charlas para que nos informen cómo se puede comparar un aceite original del no original o un repuesto original del no original”, dijo.
“Hemos hablado con las transnacionales, incluso sin pedir marcas ni nombres, le hemos pedido a algunas marcas que vayan y revisen en los locales, que están vendiendo repuestos bajo su nombre, no originales”.
Reiteró que han mandado cartas a las transnacionales, porque cada una tiene un departamento legal que puede atacar la manipulación del repuesto e ir contra los falsificadores.
Ultimas Noticias