César Farías sigue líder de la Liga colombiana y extiende a 13 juegos su invicto

César Farías sigue líder de la Liga colombiana y extiende a 13 juegos su invicto

Rafael E. Fernández

El técnico venezolano, César Farías, sigue indetenible en la Liga BetPlay de Colombia con las Águilas Doradas de Rionegro. Este sábado derrotó a domicilio por 0-1 al Boyacá Chicó y aprovechó la derrota del Atlético Nacional para colocarse como líder solitario del Clausura 2023.

Ya son 13 los partidos sin perder del técnico venezolano con las Águilas que siguen firmes en su camino a los cuadrangulares donde se definirá el titulo. El partido se disputó en el estadio de La Independencia en Tunja y contó con siete jugadores venezolanos en acción entre ambos conjuntos

El DT venezolano de 50 años llegó esta temporada a Colombia, precedido por su amplia experiencia, campeón en Bolivia y en Ecuador, y con trayectoria en las eliminatorias mundialistas. Es un técnico con mucho bagaje y vino a la Liga con una misión, llevar a Águilas Doradas a su vuelo más alto.

«Uno sueña siempre con ser campeón, pero vamos paso a paso, tenemos 3 frentes, la Copa Colombia, la Liga y la tabla general, queremos clasificar a las copas, queremos ir a la Copa Libertadores y ojalá de la manera más gloriosa, siendo campeón de la LIga. Futbolísticamente alimentamos nuestro sueño».

La llegada a territorio colombiano, luego de su salida del Aucas de Ecuador.

«Cuando salgo de Aucas la primera llamada fue un equipo colombiano que no me contrato (se lo reserva), pensaba que yo poda echar una mano. Consultó uno más pero ya habían arreglado con un entrenador, y yo realmente tengo un lema de vida, que no me detengo, cambio de dirección y no me detengo. Llevo 30 años continuos dirigiendo y esta no iba a ser la excepción, tenía ganas, fuerza, y uno llega a los 50 años y sabe que es un momento importante de alcanzar el éxito y en esta profesión se necesita sabiduría, experiencia, madurez. Es para aprovechar lo que he vivido, cerró Farías.

El director técnico, habló sobre las Eliminatorias mundialistas de Sudamérica, tras dirigir a Bolivia y a La Vinotinto.

«Yo pasé 10 años en Venezuela y Bolivia. Uno en el fondo lo siente y lo añora porque es normal, tengo 48 partidos de eliminatoria, más que yo solo tiene el maestro Tabárez. De pronto en el futuro sea el Tabárez de una selección. Hasta ahora me toco ir contra la corriente y el destino a lo mejor me da algo un poco más manejable».

Info de El Tiempo y Balonazos