NotiZulia / Herly Villalobos / Ciencias

Esta cámara fue concebida como un banco de preservación de semillas de cultivo, en el caso de un panorama apocalíptico que afecte a la tierra.
La Bóveda Global de Semillas de Svalbard, funciona como la caja de seguridad de un banco, pero para semillas. Es un depósito donde resguardar un ejemplar de cada semilla existente en los bancos genéticos de todos los países para ser replicada en caso de desaparición a causa de catástrofes naturales o conflictos bélicos. Es una contribución noruega a la biodiversidad del planeta y una forma de asegurar el abastecimiento de alimentos para el mundo.
La Bóveda Global de Semillas de Svalbard es un depósito donde se almacenan semillas de miles de plantas de cultivo de todo el mundo. El objetivo es preservar una especie de “copia de seguridad” de todas las semillas del planeta. Así, ante una catástrofe, la biodiversidad de los cultivos estará a salvo.
El edificio de la bóveda es propiedad de Noruega y el servicio de resguardo es gratuito. No obstante, las semillas son propiedad del banco genético que las depositó allí.
El techo de la Bóveda es una obra de arte de Dyveke Sanne, llamada «Repercusión Perpetua». Foto: Svalbard Gobal Sees Vault/Riccardo Gangale
La bóveda es operada por NorGen (Centro Nórdico de Recursos Genéticos) en cooperación con el Ministerio de Agricultura y Alimentación de Noruega y la organización internacional Global Crop Diversity Trust.
En 1984 se inauguró el Banco Genético Nórdico con semillas de plantas escandinavas conservadas en una mina en desuso. Debido a la incertidumbre sobre lo que sucedería con los recursos genéticos, no era posible que el banco fuera internacional. Con la entrada en vigor del Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura en 2004 finalmente se hizo posible. Noruega tomó la iniciativa de construir el banco a un costo de aproximadamente 9 millones de dólares y esta fue inaugurada por el gobierno noruego en febrero del año 2008
¿Por qué fue construida en Svalbard?
Svalbard es una isla al norte de Noruega a 1000 kilómetros del Polo Norte. Se eligió Svalbard en principio porque es un lugar seguro; de hecho, se considera una zona protegida ambientalmente, con buena infraestructura y eficientes rutinas de transporte y distribución, con uno de los aeropuertos más septentrionales del mundo. Y, además, porque cuenta con “permafrost”, que es la capa de suelo permanentemente congelada que facilita la conservación de bajas temperaturas.
Actualmente hay más de un millón de muestras de semillas almacenadas; más de 6000 especies provenientes de 249 países.
El cambio climático ha traído tantas consecuencias fuertes para el mundo y la humanidad, que algunos expertos han asegurado que, más adelante, La Tierra podría sufrir de una era de hielo y largos períodos de sequía. Un fenómeno que se presentaría como consecuencia de los gases contaminantes y que, además, provocaría una hambruna mundial.
Según la empresa a cargo de la bóveda, Crop Trust, “la Bóveda de Semillas protege duplicados de 1.194.244 muestras de semillas de casi todos los países del mundo, con espacio para millones más. Su propósito es respaldar las colecciones de los bancos de germoplasma para asegurar la base de nuestro futuro suministro de alimentos”.
Como este banco está pensado en cubrir las necesidades alimentarias de las futuras generaciones, muchas personas consideran que es “la cámara del fin del mundo”.