Crearán nichos etnolingüísticos Añú y Wayúu en Isla de Toas

Crearán nichos etnolingüísticos Añú y Wayúu en Isla de Toas

El poder popular de Isla de Toas, municipio Almirante Padilla, apoya la iniciativa del Instituto Nacional de Idiomas Indígenas (Inidi) división Zulia para crear dos nichos etnolingüísticos en esta localidad, habitada en su mayoría por familias de origen Añú y Wayúu.

Sobre esta propuesta el profesor Heberto Ortega, director del Inidi Zulia explicó que la intención es activar en Isla de Toas un nicho etnolingüistico Añú y otro Wayúu para revitalizar estos idiomas, que debido a la transculturización y la migración de los habitantes de la isla se fueron perdiendo su conocimiento y uso en la sociedad.

Rescate de saberes ancestrales

“Estamos trabajando en pro de llevar a las comunidades saberes ancestrales y originarios que están con posibilidades de perderse. Vamos a fomentar el uso del idioma de los pueblos originarios en las comunidades que presentan ciertas fallas en la transmisión intergeneracional, uso del idioma originario y en las prácticas usuales”, comentó Ortega.

Detalló Heberto Ortega que en esta jornada inicial participó el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, la coordinadora de educación indígena del Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa Zulia, Leida Martínez, la coordinadora municipal del Inidi en Padilla, Dulce Morán, la coordinadora regional de Nichos Etnolingüisticos, Leticia Sobdayera y el alcalde del Municipio Padilla, Alberto Solvabarro.

Asimismo, el director regional del Inidi informó que el equipo multidisciplinario de la institución supervisó el funcionamiento de 2 nichos etnolingüísticos, uno ubicado en la comunidad Nazaret en el municipio Mara y también en la Isla de Maraca en Almirante Padilla.

Allí recabaron las solicitudes del personal que ofrece sus saberes y solventar cualquier carencia que se presente en el espacio educativo.

Los nichos etnolingüísticos: una ampliación del hogar indígena

El profesor Heberto Ortega precisó que el nicho etnolingüistico es un espacio de formación integral fuera del ámbito escolar, donde el hogar y el entorno sociocultural indígena tradicional se reproducen y amplían como espacios de aprendizaje, con los sabios, ancianos y hablantes de los idiomas de los pueblos indígenas.

Indicó que las actividades que allí se realizan son prácticas culturales propias de cada pueblo originario, como la gastronomía, artesanías, la danza y con mayor realce, la revitalización del idioma. Esta iniciativa se motivó debido a la desvalorización de las lenguas nativas y, en muchos casos, la poca práctica de hablarlas.

Argumentó que ante la prevalencia del idioma dominante (el español) por adaptación al contexto social ha conllevado a las generaciones recientes a un proceso de olvido de su lengua materna indígena.

Propuestas en desarrollo

Plantea el director del Inidi Zulia que la meta no es solo aprender a hablar el idioma, sino darle uso en el entorno familiar y social. Al lograr este intercambio con las personas de otras culturas, allí se estará construyendo la revitalización lingüística de los pueblos originarios.

Este proyecto incluye diversas áreas, entre las cuales está aprender a escuchar, para entender el idioma; luego aprender a hablar prestando atención al hablante, practicando las palabras, vencer el miedo y la vergüenza, pronunciar adecuadamente e interactuar con hablantes.

Le sigue aprender a leer, organizar símbolos, decodificarlos, relacionar lo escrito con lo oral y cierra el ciclo con la escritura, que se complementa con el conocimiento de los símbolos, la separación de sílabas y conocer reglas ortográficas del idioma del pueblo originario.

Con NDP