Descubren un fármaco experimental que detiene el cáncer de páncreas

Descubren un fármaco experimental que detiene el cáncer de páncreas

Un equipo de investigadores de City of Hope, institución de investigación y tratamiento del cáncer de Estados Unidos, ha logrado un avance significativo en la lucha contra el cáncer de páncreas. En un estudio reciente publicado en la revista Gastroenterology, los científicos han identificado un nuevo objetivo molecular que podría ser clave para tratar este agresivo cáncer. En concreto, se trata del adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC), uno de los tipos de cáncer más letales que existen, tiene una tasa de supervivencia a cinco años que no supera el 10%.

En este sentido, el cáncer de páncreas es conocido por su capacidad de evadir los tratamientos convencionales, lo que hace que las opciones terapéuticas sean extremadamente limitadas. Sin embargo, el enfoque innovador propuesto por los investigadores de City of Hope podría cambiar esta realidad. Su estudio se centra en los llamados «conflictos de transcripción-replicación (CTR)», un fenómeno que ocurre cuando los procesos celulares responsables de la expresión génica y la duplicación del ADN entran en conflicto, lo que genera un estrés replicativo significativo en las células cancerígenas.

El Dr. Mustafa Raoof, coordinador del estudio y profesor adjunto en cirugía, genética del cáncer y epigenética en City of Hope, ha señalado que los conflictos de transcripción-replicación son una vulnerabilidad clave en el cáncer de páncreas, ya que asegura que “las terapias que interfieren con la forma en que las células gestionan su ADN durante la replicación podrían abrir nuevas vías para tratar el cáncer«. A ello, añade que su estudio “es el primero en confirmar que explotar esta vulnerabilidad podría proporcionar una diana terapéutica eficaz para los pacientes”. A través de esta investigación, los científicos han desarrollado un fármaco experimental llamado AOH1996, que se dirige específicamente a estos conflictos para frenar el progreso del cáncer.

El AOH1996 ha demostrado ser prometedor en modelos preclínicos, incluidos ratones y órganos humanos cultivados en laboratorio llamados organoides, donde mostró una notable capacidad para ralentizar el crecimiento tumoral y dañar las células cancerosas sin afectar el tejido sano. En ensayos clínicos iniciales con dos pacientes cuyos tumores pancreáticos habían sido resistentes a tratamientos previos, el fármaco redujo las metástasis hepáticas en hasta un 49% después de dos meses de tratamiento. Este enfoque experimental ha sido descrito como uno de los más eficaces para combatir las células tumorales con alto estrés de replicación, un fenómeno común en el cáncer de páncreas.

Gaceta Médica