Descubren un nuevo método más eficaz para detectar cáncer de próstata

Descubren un nuevo método más eficaz para detectar cáncer de próstata

Según un nuevo estudio, habría una nueva prueba casera de saliva para detectar el cáncer de próstata que podría ser más efectiva que los métodos actuales.

Los investigadores han desarrollado una sencilla prueba mediante la cual se analiza el ADN de un hombre y que puede realizarse en casa, sin necesidad de asistir a una consulta con un médico.

Al parecer, el nuevo descubrimiento funcionaría mejor que los métodos actuales, lo que podría mejorar significativamente la detección temprana y el tratamiento de la enfermedad.

Hoy en día, la prueba del antígeno prostático específico (PSA) es un análisis de sangre que se utiliza para detectar enfermedades prostáticas como el cáncer de próstata o el agrandamiento de próstata.

Según los expertos, la nueva prueba salival podría utilizarse como herramienta de cribado adicional, ya que reduce el número de falsos positivos y detecta una mayor proporción de cánceres graves que la prueba del PSA. Esto significa que se podría reducir el número de hombres que se realizan pruebas innecesarias, añadieron.

Durante el estudio, se utilizó dicha herramienta para evaluar el ADN de 6 300 hombres de entre 55 y 69 años del Reino Unido. Se consideró que unos 745 (un 12 %) tenían una puntuación de alto riesgo, denominada Código de Barras 1.

Se detectó cáncer de próstata en 187 hombres y, de ellos, 103 tenían un cáncer considerado de “alto riesgo”, por lo que se les ofreció realizar un tratamiento.

De los 187 hombres, 118 tenían un nivel de PSA inferior a 3,0ug/L, un valor que se considera “normal” y suele indicar que no es necesario realizar más análisis.

En el artículo publicado en el New England Journal of Medicine, los investigadores afirman que el cáncer “no se habría detectado” en 74 de estos hombres si se hubiese utilizado el método que se utiliza hoy en día en el Reino Unido, que consta de una evaluación del nivel de PSA y una resonancia magnética.

Independent