Maracaibo genera más del 10% de la basura de Venezuela

Maracaibo genera más del 10% de la basura de Venezuela

Maracaibo es una de las ciudades que más desechos genera en el país. La fundación Azul Ambientalista calcula que, para el año 2020 en el Zulia se generaban 3865,09 toneladas de basura al día, de las cuales tan solo en esta ciudad se producen entre 2.500 y 3.000 toneladas, poco más del 10 % del total de recolección de basura nacional, una generación por persona de 1,00 Kg/Hab./día, lo que supera la media nacional.

De acuerdo con la Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia (CODEHZ), en Maracaibo existen alrededor de 90 botaderos de basura improvisados, para resolver esta problemática.

Organizaciones como ‘El Zulia Recicla’, ‘La Papelera tiene Hambre’ y ‘Ciclovías Maracaibo’ alertaron que producto a la detención la recolección se realizarían quemas de basura por algunos sectores de la ciudad para mitigar el olor y volumen del mismo.

Maracaibo es una ciudad que en los últimos años se ha ido deteriorando por este problema, aunque hay que reconocer que en la actual gestión Municipal se ha visto se ha visto un plan de aseo con camiones de aseo urbano y cuadrillas de limpieza.

En esta capital zuliana, el problema no es desde hace poco. De acuerdo a un estudio publicado por Galban y Hurrinson, en el año 2013 la atmósfera marabina destacaba como la más contaminada del país, con una degradación de 300% en el periodo de 2004 a 2008. 

Además, según un artículo publicado por la OEP Venezuela Maracaibo, presenta una grave problemática de contaminación del aire la cual está asociada directamente con la gestión de los desechos y residuos.

OEP ha hecho seguimiento de este problema desde el 2018. En sus fichas georreferenciadas de conflictos urbanos sobre este tema, destaca que Zulia ocupaba en el año 2016 el primer puesto en el país por enfermedades respiratorias agudas con 14.972 casos

NDP