‘Robacarros se llevan a sus víctimas para atracar’: fuentes policiales

Interceptan a choferes, se los llevan  y con ellos dentro delinquen en la zona. El Cpbez asegura que no hay denuncias.

Desde el kilómetro 18 vía Perijá y hasta los predios de la entrada a la Villa del Rosario o Machiques, delincuentes armados hacen de las suyas con cuanto conductor que transite por estas carreteras, sea comerciante, agropecuario o simplemente un ciudadano que acude a visitar familiares o amigos.

El modus operandi más recurrente, según fuentes policiales, es el de interceptar a víctimas en carretera para luego despojarlas de sus pertenencias y apoderarse de su vehículo para  extorsionarlos. 

Sin embargo, y de acuerdo con algunos casos conocidos por funcionarios policiales, el colmo de estos hampones es,  ahora, obligar a sus víctimas a acompañarlos mientras cometen delitos. “Les sirve de ‘máscara’ ante posibles alcabalas y puntos de control móviles”.   

Los delincuentes, una vez que someten a las víctimas en su propio carro, los utilizan para manejar y hasta para hacer detener a otros conductores, incluso para hacer preguntas falsas, sobre supuestas direcciones o lugares. 

Así le sucedió a Rafael Ibarra, nombre ficticio que se utiliza para proteger a la víctima. 
“Iba en mi carro vía  a la Villa del Rosario.  De repente, un carro blanco me alcanzó y me trancó el paso. Mi vehículo se me apagó y vi cuando se bajaron tres tipos, uno se quedó a un lado, los otros dos armados me apuntaron y me exigieron que abriera y así me obligaron a que manejara para donde ellos quisieran”, relató. 

Recordó que sentía mucho miedo y hasta pensaba que estaba a pocos minutos de ser asesinado, sin embargo, seguía manejando y obedeciendo las órdenes de los delincuentes.  Más adelante, le pidieron que pasara a una camioneta que llevaba una cava, que al parecer iba con mercancía. “Me pidieron que tocara la corneta y que me adelantara”, dijo. 

Cerca del kilómetro 40,  lo pasaron para el asiento trasero y uno de los hampones tomó el volante. 

“En la vía vieron pasar de nuevo a la camioneta que iba con su cava. Hicieron lo mismo, los interceptaron y robaron todo lo que tenían y salieron de ahí mismo en mi carro y conmigo adentro, y después me pusieron un trapo en la cabeza para que no viera nada más”. En ese tiempo, Rafael presumía que hicieron trasbordo de la mercancía robada a otro carro, pero la huída la hicieron en el vehículo de su propiedad. 

La pesadilla de Rafael estaba latente y apenas llevaba como media hora sometido. Dijo: “El hampón que manejaba llevaba el carro a alta velocidad, el carro falló y  obligó a que se detuvieran. Volvieron a prenderlo y se metieron en una trocha”. 

“Creo que estaba por el kilómetro 20, no sé, no podía ver, pero cuando me metieron por la trocha me dejaron botado cerca de La Concepción. Me robaron mi celular y dinero que llevaba, el carro se lo llevaron y lo dejaron botado en otra zona. Lo conseguí porque tenía GPS, pero le habían quitado varias piezas”, dijo. 

El director del Cpbez, G/B Luis Alberto Morales Guerrero, confirmó que ciertamente en la carretera vía a Perijá hay grupos de delincuentes que someten a conductores para despojarlos de sus vehículos, pero que esa modalidad de llevarse a la víctima para cometer otros robos no ha sido denunciada formalmente ante  el Cpbez. 

“Nosotros tenemos comandos policiales en la Villa del Rosario, igual en Machiques, las personas que hayan sido sometidas por estos delincuentes, es bueno que denuncien para nosotros hacer  trabajo de inteligencia y capturar a estos maleantes”, dijo. 

Morales explica que aunque el Cpbez no dispone de funcionarios en esta larga carretera, se sabe que los puntos más peligrosos y donde se han presentado más casos de robo de vehículos,  son los comprendidos desde el kilómetro 40 al kilómetro 56. 

“Muchos de estos hampones utilizan trochas para evitar ser interceptados por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), o del Ejército que son quienes recorren permanentemente esta vía”, aseguró. 

A pesar que el modus operandi de estos delincuentes es el robo a transportistas y choferes particulares, quien se resiste corre el riesgo de ser asesinado. Así le sucedió a un comerciante que iba en su camión Ford Tritón con su familia vía a la Villa del Rosario. El hombre forcejeó con uno de los delincuentes y éste le dio un disparo en el pecho. Murió al instante. 

Una fuente policial indica que hay alcabalas en el kilómetro 40 y el 25 de la vía Perijá.
 “Los delincuentes pueden utilizar una trocha para desviar la ruta y evadir a la policía, o hacerse pasar por acompañante de las víctimas”, declaró. 

El Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas), de la Guardia Nacional (GNB), maneja información de los delitos de robo y extorsión en zonas de Perijá y Sur del Lago. 

El comandante  nacional  del Conas, G/D Hernán Hómez Machado, anunció, el pasado 30 de octubre, la incorporación de 100 funcionarios más al comando del  Zulia, y la creación de dos grupos que serán asignados a Perijá y Sur del Lago, atendiendo las denuncias de los usuarios de estas carreteras. 

“El objetivo es reducir estos delitos a su estado más mínimo y desmantelar a estas bandas criminales”, informó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *