Rosales: «El Zulia cuenta con el PNUD para consolidar Programa de Alimentación Escolar»

Rosales: «El Zulia cuenta con el PNUD para consolidar Programa de Alimentación Escolar»

Notizulia

El Gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero, señaló que la Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida (ENCOVI) es una de las herramientas más importantes para su gestión a la hora de examinar factores asociados a la desigualdad social y a la pobreza. «En estudios de años anteriores, allí se suministraban datos que nos confirmaban cómo el país más desigual del continente y uno de los más castigados por la pobreza. Nuestros técnicos han llegado a la conclusión de que el Zulia está entre los más impactados por ambos factores en la última década. Son 21 municipios con características muy diversas y con realidades muy particulares».

Recalcó que Maracaibo, que lleva el mayor peso poblacional, es la ciudad que más corrientes migratorias recibe, internas y externas, con el agravante de que su estructura socioeconómica mermó considerablemente en los últimos diez años. «Pero tenemos la subregión del Sur del Lago, castigada por tres temporadas consecutivas de lluvias y por el abandono de sus cuencas, donde las pérdidas de ganaderías y cultivos han rayado en lo catastrófico».

Rosales explicó en el Conversatorio Localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del estado Zulia: Oportunidades y Desafíos del Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) en la Biblioteca pública “María Calcaño”, que «en el siglo XX municipios como Colón, Catatumbo, Francisco Javier Pulgar y Sucre eran considerados como la base de la despensa nacional, por su vigorosa producción de alimentos a gran escala. Esa realidad ha cambiado. Y pudiéramos citar el caso de la Costa Oriental del Lago, que pasó de ser uno de los epicentros energéticos del planeta, a un conjunto de comunidades sombrías y decadentes».

Recalcó la importancia y el propósito de su estandarte el Plan Zulia Productivo. «Ciertamente, tenemos una estrategia audaz para atender pilares como salud, educación y alimentación. Pero hay un nivel superior. Me refiero a la generación de oportunidades productivas para las personas de bajos ingresos. En ese engranaje es clave la participación de la industria, los sectores educativos y el comercio».

Con NDP