Cabello sobre jornada del Saime: «No entiendo la alarma. El que no quiera ir, no va»

Cabello sobre jornada del Saime: «No entiendo la alarma. El que no quiera ir, no va»

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aseguró este miércoles que la jornada especial de verificación de datos, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.

Cabello dijo, durante su programa semanal de televisión, que el Saime “estaba recibiendo muchas novedades cuando los ciudadanos iban a realizar algún trámite porque aparecían ‘no registrados’. Aparentemente la tinta que se usó, por las razones que haya sido, no fue la mejor”.

Sostuvo además que, «para identificar a una persona fallecida, (el Saime) no tenía registros completos y era más complicado».

Ante ello, el funcionario chavista señaló que cada persona que acuda al llamado del Saime «va a ratificar sus huellas dactilares».

«A nadie le están cambiando la cédula de identidad, ni el nombre. No entiendo la alarma. El que no quiera ir, no va», agregó.

Finalmente, informó que durante el primer día de la jornada más de 90.000 personas asistieron a las oficinas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería a nivel nacional.

¿De qué trata la jornada de verificación de datos del Saime?

El Saime inició el pasado 30 de junio una jornada especial de verificación de datos dirigida a venezolanos por nacimiento y naturalización cuyos números de cédula se encuentren en el rango entre 21 millones y 31 millones.

El organismo indicó que el objetivo es garantizar la eficiencia y evitar contratiempos en los trámites de los ciudadanos ante el ente identificador.

Sin embargo, usuarios en redes sociales han manifestado su desconfianza al llamado al considerar que las razones para realizar este proceso no están claras.

También han expresado inquietudes sobre el hecho de que la jornada sea para un rango de números de cédula en específico y por tener que acudir de forma presencial a las oficinas del Saime, cuando el proceso podría realizarse de forma virtual.

Otro de los cuestionamientos que se hacen los usuarios sobre la jornada de verificación de datos es que el ente no aclaró cuáles son las consecuencias de no acudir al llamado.

Requisitos para la verificación de datos del Saime

El Saime precisó que los venezolanos por nacimiento deben presentar copia simple de la partida de nacimiento. Los ciudadanos por naturalización deberán llevar certificado de naturalización o copia de la Gaceta Oficial en la que conste el otorgamiento de la nacionalidad.

El organismo exhortó a la ciudadanía a asistir puntualmente para completar el proceso y mantener actualizada su información en el sistema, lo que permitirá agilizar trámites como expedición de cédulas o pasaportes.