A sus 101 años, el doctor John Scharffenberg, nutricionista graduado de Harvard y profesor adjunto en la escuela de salud pública de la Universidad de Loma Linda, California, sigue activo tanto física como intelectualmente. Este centenario no solo conduce su propio automóvil, un Toyota Prius rojo, sino que también viaja por el mundo para compartir sus consejos sobre cómo alcanzar una vida larga y saludable.
Según informó el portal Today, Scharffenberg ha dedicado su vida a promover hábitos de vida saludables, y su experiencia personal lo convierte en un ejemplo viviente de sus enseñanzas.
El médico, quien reside en North Fork, California, junto a su hijo, ha superado la longevidad promedio de su familia. Su madre falleció en sus 60 años debido a la enfermedad de Alzheimer, y su padre murió de un ataque al corazón a los 76 años.
No consumir tabaco
Una de las primeras reglas que Scharffenberg destaca es evitar el uso de tabaco. Según el médico, nunca ha fumado en su vida, y subraya que el tabaquismo es una de las principales causas prevenibles de enfermedades, discapacidades y muertes en los Estados Unidos.
Evitar el consumo de alcohol
El doctor también enfatiza la necesidad de abstenerse del alcohol. Según explicó, la creencia de que el consumo moderado de alcohol puede ser beneficioso para la salud es un mito.
Estudios recientes han demostrado que cualquier posible beneficio cardiovascular se ve contrarrestado por un mayor riesgo de desarrollar cáncer. Esta postura está respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que afirma que no existe un nivel seguro de consumo de alcohol.
Mantenerse físicamente activo
Aunque Scharffenberg es nutricionista, considera que el ejercicio es incluso más importante que la alimentación. Durante su mediana edad, dedicó gran parte de su tiempo a trabajar en una propiedad montañosa al norte de Fresno, donde cultivó un jardín de 0,8 hectáreas con 3.000 plantas de fresa, 80 árboles frutales y viñedos
Mantener un peso saludable
El control del peso es otro de los pilares de la longevidad, según el doctor. Ser ligeramente obeso ya aumenta el riesgo de padecer enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades cardíacas y cáncer
Reducir el consumo de carne
Scharffenberg sigue una dieta vegetariana desde los 20 años. Su alimentación se basa en productos de origen vegetal, aunque incluye leche y huevos. Entre sus alimentos favoritos se encuentran frutas como mangos y caquis, frutos secos como las macadamias, semillas y papas. Según el doctor, una dieta vegetariana bien equilibrada es óptima para la salud y puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades crónicas.
Limitar el consumo de azúcar
El consumo excesivo de azúcar es otro factor que Scharffenberg considera perjudicial. En promedio, los estadounidenses consumen 22 cucharaditas de azúcar añadida al día, lo que puede provocar obesidad, enfermedades cardíacas y otros problemas de salud
Reducir las grasas saturadas
Finalmente, el doctor aconseja limitar el consumo de grasas saturadas, que están presentes principalmente en productos de origen animal. Según la Asociación Estadounidense del Corazón, menos del 6% de las calorías diarias deben provenir de estas grasas, lo que equivale prácticamente a una dieta vegetariana. Durante sus conferencias, Scharffenberg recalca que “la dieta óptima es la vegetariana” y anima a sus oyentes a adoptar este estilo de vida.
A pesar de su avanzada edad, el doctor Scharffenberg continúa viajando y compartiendo su mensaje en todo el mundo. El año pasado visitó Madagascar y Europa, y este año tiene programada una conferencia en Las Vegas.
Infobae