Perdió la movilidad de las piernas, pero volverá a correr en el automovilismo profesional gracias a un innovador sistema

Perdió la movilidad de las piernas, pero volverá a correr en el automovilismo profesional gracias a un innovador sistema

El piloto canadiense Robert Wickens, quien quedó paralizado de las piernas tras un violento accidente en 2018, regresará este sábado a una competencia de automovilismo profesional.

Según informó Forbes, conducirá un Chevrolet Corvette Z06 GT3.R del equipo DXDT en el marco del IMSA WeatherTech SportsCar Championship, durante el Acura Grand Prix de Long Beach.

La participación de Wickens marca un hito tecnológico y deportivo: será la primera vez que se utilice un sistema de frenado electrónico manual desarrollado por Bosch en un vehículo de la categoría Grand Touring Daytona (GTD).

A diferencia del resto de los pilotos que participarán en la prueba, Wickens controlará por completo el vehículo únicamente con las manos. El sistema de freno electrónico, también conocido como by-wire, le permitirá competir sin depender de los pedales tradicionales.

El avance tecnológico es el resultado de una colaboración entre Bosch Motorsport, Chevrolet, el fabricante de vehículos Pratt Miller y el equipo DXDT Racing, con el objetivo de adaptar este sistema a un auto de carreras de alto rendimiento.

Un accidente que cambió su vida

La carrera deportiva de Wickens cambió radicalmente el 19 de agosto de 2018 durante una competencia de la IndyCar Series en el circuito Pocono Raceway.

En ese momento, el piloto se encontraba disputando una posición con otro competidor cuando ambos vehículos se tocaron. El monoplaza de Wickens impactó contra una valla de seguridad a una velocidad estimada de 340 kilómetros por hora.

“Frenó de repente, muy rápido, y fue precisamente la rotación del coche lo que me causó el daño”, explicó el piloto de 36 años en una entrevista con Forbes.

Robert Wickens vuelve al automovilismo profesional con controles manuales Bosch en Long Beach

A pesar de los contratiempos médicos, sostuvo en todo momento su intención de regresar a las pistas. “Nunca se me pasó por la cabeza que no quería hacerlo”, recordó.

“Cada vez que los pilotos venían a visitarme, la conversación era: ’Llegaré al inicio de la próxima temporada. Volveré a la pista y me pondré manos a la obra‘”, contó.

Infobae