“El centralismo intenta acabar con décadas de luces e historia”, aseguró Juan Pablo Guanipa, candidato a la gobernación del estado Zulia por la alternativa democrática, en reunión con el Consejo Universitario (CU) de La Universidad del Zulia (LUZ) ante los embates de un Gobierno que ha desasistido a la institución de educación superior. “Creo profundamente en la universidad y en su responsabilidad con la sociedad”, agregó.
“Todos sabemos el daño que este Gobierno le ha intentado hacer a nuestras instituciones universitarias porque condena el libre pensamiento. La vida que 130 jóvenes invirtieron en defensa de la democracia y libertad lo evidencian, por eso reitero que el principal objetivo del centralismo es someter a un pueblo a través del hambre y la ignorancia”, afirmó.
Luego de salir del CU, participó en una asamblea con estudiantes de LUZ, donde enfatizó el rol que la Universidad cumple en la sociedad. “La Universidad del Zulia debe tener una oportunidad para seguir creciendo, para consolidarse, para ser luz en el estado y seguir aportando a su desarrollo”.
En este sentido, reiteró su compromiso con los decanos y profesores para acudir a la Universidad cada dos meses y analizar las alianzas que se deben establecer para que la universidad avance. “Hay un compromiso de la Universidad con el Zulia y un compromiso del próximo Gobernador con la universidad”, sentenció.
También se refirió la importancia que representa la educación para la sociedad. “Es sumamente importante lograr que el pueblo cuente con más información y criterio para que pueda ser más libre en el ejercicio del voto. Si un pueblo solo vota por un candidato que ve saltando charcos, besando a viejitas y cargando niños; indudablemente ese pueblo no está votando por la libertad. En cambio, si el pueblo te pregunta, ¿quién eres tú?, ¿de dónde vienes?, ¿cómo te has formado?, y ¿qué propones?, será posible que hagamos mejores elecciones”, añadió.
Municipalización
Guanipa se presentó ante el Consejo Universitario de LUZ en aras de conversar sobre propuestas para la transformación del Zulia. En este sentido destacó la importancia de trabajar por la descentralización. “Debemos apostar por la autonomía de los estados a fin de que esa autonomía les permita organizarse territorialmente y decidir cuáles son sus vocaciones y hacia dónde dirigirse. Creo que el municipio es la instancia más cercana a la población, éste debe tener todas las competencias y recursos necesarios para buscar la solución a los problemas desde dónde se producen. Nosotros buscamos consolidar un Zulia en el que sus municipios sean factor fundamental del desarrollo”, manifestó.
Crisis
Aseguró que la situación actual del país “ha sido generada por quienes están en el poder”. “Yo creo que la crisis que vivimos es una crisis pensada, planificada con la intención de destruir el aparato productivo, el sector privado y las fuerzas motrices de Venezuela. Esta crisis nos ha llevado a una situación insostenible”, aseveró.
En este orden manifestó que cuando el expresidente Hugo Chávez llegó al poder, “empezó la destrucción del aparato productivo de Venezuela”, lo que a su juicio ha derivado en la miseria que hoy afecta a gran parte de la población. “La incidencia de las expropiaciones en la producción del país es uno de los ejemplos más contundentes y cuando la producción llegó al suelo, el expresidente Chávez dijo que no importaba, alegando tener mucho dólares para comprar lo que faltaba en el país, pero al priorizar las importaciones lo que realmente se hace es financiar a trabajadores y empresarios de otros países”.
Guanipa aseguró que “las principales consecuencias de la crisis son el hambre, el empobrecimiento y la miseria” de la sociedad en general. “Personalmente creo que el hambre es el peor fruto de esta crisis, por eso nuestra mayor lucha es por la dignificación de nuestra gente y por un cambio tangible del Zulia y del país que se traduzca en mejor calidad de vida para el pueblo, y como parte de nuestras propuestas nos apoyaremos en la Universidad”, señaló.